Calidez y Competencia: facilitación al acceso de estereotipos implícitos mediante un estado emocional negativo
Un análisis del racismo hacia la población migrante
DOI:
https://doi.org/10.47698/inclusin.vi1.6Palabras clave:
tonalidad de piel, prejuicios, desigualdades sociales, estereotipos implícitos, estereotipos automáticos y discriminaciónResumen
A lo largo de la historia el tono de piel ha sido un factor de análisis dentro de los estudios sociales. Este artículo aborda el tema de los estereotipos que se generan a partir del tono de piel de las personas desde una perspectiva psicológica y social. Se expone la temática de los estereotipos como mecanismos explícitos e implícitos, encontrando asociaciones espacio-temporales que miden en milisegundos estereotipos, prejuicios y actitudes, mismos que activan el prejuicio de manera inconsciente y sin intención; por tal motivo el racismo y otras formas de discriminación ocurren de forma indetectable para los individuos que desean ser justos e imparciales.
El artículo analiza los resultados del experimento que llevaron a cabo Garza y Gazquoine (2013) en donde se demuestra que no solo se pueden medir los prejuicios individuales, también es posible medir los prejuicios culturales y colectivos, encontrando aquí la línea de investigación de este trabajo, que se refiere a la calidez y competencia, modelo que produce cuatro grupos de grupos: alta calidez y alta competencia, baja calidez y baja competencia, alta calidez y baja competencia, baja calidez y alta calidez, haciendo un análisis sobre dos estudios: uno, sobre los mecanismos explícitos y, otro, sobre los mecanismos implícitos, cruzando los datos y vinculándolos al modelo de calidez y competencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.